La celebración del Día Internacional de los Museos ha sido el marco escogido para la presentación de una parte del pavimento de baldosas decoradas descubierto en el castillo-palacio de Tiebas el año 2009.

El pasado sábado 20 de mayo el Museo de Navarra organizó dos visitas guiadas abiertas al público (a las 12:30 y a las 19:00) a la sala donde va a quedar expuesta permanentemente; las visitas guiadas fueron realizadas por Mikel Ramos Aguirre, arqueólogo de Navark S.L.

El fragmento ha sido restaurado por iniciativa del Consejo Navarro de Cultura y financiado por la Sección de Registro, Bienes Muebles y Arqueología del Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra. La restauración ha sido realizada por ARTUS S.L. a cuya directora, Carmen Usua, agradecemos el préstamo de las imágenes que acompañan esta noticia.

Los trabajos de investigación, documentació, recuperación y puesta en valor llevados a cabo en el castillo-palacio de Tiebas dieron comienzo en 1998 y, tras un paréntesis, continuaron entre 2005 y 2013. Estas actuaciones fueron financiadas por el Servicio Navarro de Empleo y el Concejo de Tiebas y su realización estuvo a carcgo de Navark S.L., bajo la dirección de Mikel Ramos Aguirre, adjudicatarios del concurso convocado por el Concejo de Tiebas. Los hallazgos efectuados en este tiempo han sido muy interesantes y muy abundantes aunque es obligatorio destacar el pavimento de baldosas decoradas.

Su descubrimiento se produjo durante la campaña de 2009. Se encontraba en la Sala Norte, situada sobre la bodega del palacio. Las baldosas se hallaban bajo un pavimento compuesto de tejas y tierra apisonada instalado en este ámbito a partir de 1445; en los momentos finales de uso, a finales del s. XVI o comienzos del XVII, esta sala se empleó como cocina y almacén, dotada de un horno para cocer pan y un silo para arrojar desperdicios domésticos que llegaba hasta el suelo de la bodega.

Bajo este suelo se descubrieron los restos del pavimento, ocultos bajo una capa de cenizas y carbones fruto del incendio sufrido en 1378. La estancia se organizaba en dos ámbitos: el más occidental servía de acceso a la zona de las letrinas y el oriental, separado del anterior por un tabique de madera y yeso, estaba solado con baldosas. Había dos tipos de piezas, moncolores (en marrón claro y oscuro, verde y amarillo) y bicolores (en marrón y color crema) con diversos motivos figurativos. Se empleaban diversos motivos básicos (dragones, aves picoteando una espiga, diferentes combinaciones de tallos, hojas y motivos geométricos) para obtener hasta dieciseis composiciones diferentes. Se colocaban dieciseis baldosas bicolores en un recuadro de baldosas monocolores yuxtaponiéndose estas composiciones unas con otras hasta cubrir el suelo. 

La sección elegida consta de una sección central con motivos de hojas vegetales y una orla con ocho dragones afrontados. Los dragones son de dos tipos, uno más grande con barba y cola serrada y el otro más pequeño y con cola lisa; las esquinas van decoradas con tallos, brotes y hojas.

Las características técnicas de estas piezas, su modo de producción y, sobre todo, sus motivos decorativos, las enlazan directamente con pavimentos decorativos hallados en Champaña, en el área de Reims principalmente. La total ausencia de piezas de este estilo, propias del área del Norte de Francia y Sur de Inglaterra, y con nula presencia en el entorno peninsular, apunta al origen champañés de estas baldosas. La hipótesis más plausible es que el rey Teobaldo II, el constructor del castillo-palacio de Tiebas, hubiese encargado para su residencia navarra un elemento que era habitual en sus tierras de Champaña.

Todo esto hace del pavimento de baldosas del castillo-palacio de Tiebas un elemento singular, una pieza original que enriquece nuestro conocimiento del pasado del Reino de Navarra.

Puede obtenerse más información sobre el castillo-palacio de Tiebas en www.castillopalaciodetiebas.com.

Es muy recomendable la lectura del blog Crónicas irReales de Navarra, escrito por Mikel Zuza, donde hay muy interesantes relatos sobre Teobaldo II y los dragones de Tiebas: cronicasirreales.blogspot.com

Sobre la restauración: www.facebook.com/artusrestauracion.patrimonio


Aviso de interés

Todos nuestros servicios para el mundo de la construcción deben someterse al preceptivo permiso de intervención arqueológica. Nuestros plazos de trabajo, por tanto, se verán influidos por los de tramitación de permisos de las administraciones públicas.

TU PRESUPUESTO EN 24 HORAS

Solo necesitamos saber el tipo de obra que pretendes realizar (dimensiones, localizacion, plazos, cargas patrimoniales, ...).
En un plazo breve de tiempo podrás conocer el costo económico ajustado a las necesidades de tu proyecto.

Conectados

Hay 52 invitados y ningún miembro en línea